Israel se negó a permitir que el Consejo de Seguridad de la ONU visite el territorio que los palestinos reclaman para un futuro estado independiente, dijeron el miércoles diplomáticos de la ONU.
La semana pasada, el consejo autorizó a su actual presidente, el embajador de Guinea Ecuatorial en la ONU, Anatolio Ndong Mba, a consultar a los embajadores de Israel y Palestina sobre un viaje.
El embajador palestino, Riyad Mansour, respondió de inmediato y dijo que una visita al consejo se vería “de la manera más positiva”.
Pero el embajador de Kuwait, Mansour Al-Otaibi, dijo que Ndong Mba informó en una reunión a puerta cerrada el miércoles que “Israel rechazó categóricamente la visita al consejo”, aunque el embajador israelí Danny Danon dijo que el gobierno agradecería las visitas a embajadores individuales.
Una visita al consejo requiere el apoyo de los 15 miembros del consejo y la aprobación de los países interesados. Varios otros miembros confirmaron el rechazo de Danon.
Al-Otaibi, el representante árabe en el consejo, dijo que lamentaba que la visita no se llevara a cabo, y señaló que ha habido muchas solicitudes para que el organismo más poderoso de la ONU visite Cisjordania, Gaza y Jerusalén oriental, donde los palestinos querer como su capital, todo fracasado.
El portavoz adjunto de la ONU, Farhan Haq, dijo que no hay registros de que el Consejo de Seguridad haya visitado las áreas palestinas.
“Queremos continuar nuestra consulta”, dijo Al-Otaibi. “Ojalá lleguemos a un consenso, porque dijimos que este tema ha estado en la agenda del consejo durante décadas”.
“Queremos un viaje oficial, esto es lo que pedimos, no ir ilegalmente o no ser invitados como turistas”, dijo Al-Otaibi.
El embajador adjunto de Guinea Ecuatorial, Job Obiang Esono Mbengono, dijo a los reporteros: “Todavía estamos trabajando en ello”.
El Consejo de Seguridad le pidió al presidente del consejo que se reuniera con los embajadores israelí y palestino para discutir una visita después de que Estados Unidos bloqueó una declaración del Consejo de Seguridad respaldada por los árabes presentada por Indonesia y Kuwait que lamentaba la suspensión por parte de Israel de una misión internacional de observación en Cisjordania ciudad de hebron.
La Presencia Internacional Temporal en Hebrón (TIPH) se estableció en 1994 después de la masacre de 29 fieles del colono israelí Baruch Goldstein en la Mezquita Ibrahimi en la ciudad de Cisjordania, que provocó disturbios en las áreas palestinas. La mezquita está ubicada en el sitio que también es venerado por los judíos como la tumba de los patriarcas.
Danon, de Israel, acusó a la misión de Hebron de actuar como una fuerza “violenta y parcial”, lo que sus miembros negaron enérgicamente.